jueves, 19 de enero de 2017

Propósitos y Descripción General del curso

Descargar Programa de Estudio

Este curso sitúa a los futuros educadores en el terreno de la historia de la educación en México. La historia de la educación se concibe como un campo especializado de la historia que, como toda disciplina científica, se encuentra en permanente construcción y puede ser debatida y cuestionada, por lo que ni tiene una función de adoctrinamiento, ni parte de una versión única o acabada fundada en verdades absolutas. Su estudio permite comprender a la educación en un contexto temporal amplio que relaciona el presente con el pasado y con escenarios del futuro; al mismo tiempo que vincula los contextos locales, nacionales e internacionales con la historia de la profesión docente.


Este programa se basa en los resultados de la investigación internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia y la formación de docentes; la investigación educativa realizada en México y la experiencia de los profesores de historia de las escuelas normales que han participado en la Comunidad Normalista para la Educación Histórica.

 Es importante resaltar que el estudio de la historia de la educación se realizará a partir de nuevos horizontes interpretativos que permitan trascender las propuestas centradas en recuentos más o menos exhaustivos de etapas, periodos y procesos históricos que se diseñaron en el pasado y que dieron lugar a ejercicios descriptivos en los que predominó la memorización de datos o bien la reproducción acrítica de narrativas ya construidas. Dichos esquemas, como lo demuestran diversas investigaciones nacionales e internacionales realizadas en los últimos treinta años, redundaron en un pobre conocimiento de la historia y/o en actitudes de franco rechazo hacia la disciplina. 


0 comentarios:

Publicar un comentario